Introducción
En EM Procurement Consulting, nos dedicamos a ayudar a las empresas a tomar decisiones de compra más inteligentes y eficientes. Sabemos que, en un mundo empresarial cada vez más competitivo, cada decisión de compra cuenta. Optimizar este proceso no solo ahorra dinero, sino que también mejora la calidad de los productos y servicios que las organizaciones ofrecen.
Una de las herramientas más efectivas para optimizar las decisiones de compra es la matriz de Kraljic. Esta matriz permite a las empresas clasificar sus productos y proveedores de manera estratégica, ayudando a priorizar qué compras deben gestionarse con mayor cuidado y cuáles pueden ser más flexibles. En este artículo, te explicaremos cómo funciona esta herramienta y cómo puede transformar la gestión de compras en tu organización.
¿Qué es la matriz de Kraljic?
La matriz de Kraljic es una herramienta estratégica utilizada en la gestión de compras para clasificar los productos y servicios que una empresa adquiere, en función de su impacto en el negocio y el riesgo asociado a su suministro. Esta matriz ayuda a las empresas a decidir cómo gestionar mejor sus relaciones con proveedores y cómo priorizar las compras para maximizar el valor.
Fue creada en 1983 por Peter Krajlic, un experto en compras y gestión estratégica, quien identificó que las empresas no trataban de la misma manera a todos los proveedores ni a todos los productos. La herramienta fue desarrollada en un contexto en el que las organizaciones buscaban no solo reducir costos, sino también mitigar los riesgos asociados a sus compras y garantizar la continuidad del suministro.
El propósito principal de la matriz de Kraljic es ayudar a las empresas a gestionar los riesgos de sus compras y, al mismo tiempo, maximizar el valor que obtienen de ellas. Al clasificar los productos en función de dos criterios clave: el impacto en el negocio y el riesgo del suministro, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar sus compras de manera más eficiente y estratégica.

Componentes de la matriz de Kraljic
La matriz de Kraljic se basa en dos ejes fundamentales que ayudan a clasificar los productos y servicios en función de dos factores clave: riesgo de suministro e impacto en la rentabilidad de la empresa. A continuación, te explicamos cada uno de estos ejes y las cuatro categorías de productos que surgen de la matriz.
Riesgo de suministro
Este eje mide la probabilidad de que un proveedor no cumpla con sus compromisos, ya sea por problemas de calidad, capacidad de entrega, o estabilidad. Si el riesgo de suministro es alto, significa que hay una mayor probabilidad de que el producto o servicio no esté disponible cuando se necesite.
Impacto en la rentabilidad de la empresa
Este eje evalúa cuánto afecta un producto o servicio a la rentabilidad global de la empresa. Si un producto tiene un alto impacto en la rentabilidad, su adquisición será crítica para el éxito de la organización. Esto puede depender de factores como el coste, la exclusividad o su influencia en la cadena de valor.
A partir de estos dos ejes, se generan cuatro categorías principales que ayudan a priorizar las compras:
Productos estratégicos
Alto impacto en la rentabilidad y alto riesgo de suministro.
Estos productos son esenciales para el funcionamiento del negocio, y su escasez o fallo en el suministro puede tener graves consecuencias. Las empresas deben gestionar estos productos con mucho cuidado, estableciendo relaciones estrechas con proveedores clave y asegurando su disponibilidad.
Productos apalancados
Alto impacto en la rentabilidad y bajo riesgo de suministro.
Aunque estos productos son importantes para el negocio, el riesgo de que no lleguen a tiempo o en las condiciones adecuadas es bajo. Las empresas pueden aprovechar su poder de compra para negociar mejores precios o condiciones con los proveedores.
Productos no críticos
Bajo impacto en la rentabilidad y bajo riesgo de suministro.
Estos productos tienen poco impacto en la rentabilidad de la empresa y su suministro es estable. Se pueden gestionar de manera más flexible, buscando la eficiencia y reduciendo costos sin comprometer demasiado la calidad o el servicio.
Productos cuello de botella
Bajo impacto en la rentabilidad y alto riesgo de suministro.
Aunque estos productos no afectan gravemente a la rentabilidad, su escasez o interrupción en el suministro puede causar retrasos en otras áreas de la empresa. Es necesario gestionar estos productos con una estrategia que asegure su disponibilidad, como tener varios proveedores o acuerdos a largo plazo.
Cada una de estas categorías requiere un enfoque diferente para la gestión de las compras, lo que ayuda a las empresas a optimizar sus recursos y minimizar riesgos de manera efectiva.
Cómo aplicar la matriz de Kraljic en la consultoría de compras
Implementar la matriz de Kraljic en el proceso de compras de una empresa no es solo cuestión de entender la teoría detrás de la herramienta. Se trata de llevarla a la práctica para tomar decisiones más informadas y estratégicas. A continuación, te explicamos los pasos clave para implementar esta matriz en el proceso de compras de tu organización:
Evaluación de las compras actuales
El primer paso es realizar un análisis detallado de los productos y servicios que se adquieren regularmente. Para ello, debes recopilar datos sobre el coste, la disponibilidad, la calidad y la relación con los proveedores. Este análisis te dará una visión clara de la situación actual y te permitirá identificar qué productos tienen un alto impacto en la rentabilidad o presentan un alto riesgo de suministro.
Identificación y clasificación de los productos
Una vez tengas la información, es hora de clasificar los productos en la matriz de Kraljic según dos criterios:
Riesgo de suministro: Evalúa cuán estable es el proveedor, si hay alternativas en el mercado y si existen factores externos que puedan afectar la disponibilidad del producto.
Impacto en la rentabilidad: Determina qué productos son clave para el funcionamiento de la empresa y cuáles son simplemente complementos.
Ubica cada producto en uno de los cuatro cuadrantes de la matriz (estratégicos, apalancados, no críticos o cuello de botella) basándote en estas dos variables. Este paso es crucial, ya que te permitirá visualizar de forma clara cuáles son los productos más importantes a nivel estratégico.
Desarrollo de estrategias para cada cuadrante
Una vez que hayas clasificado los productos, el siguiente paso es crear estrategias personalizadas para cada uno de los cuadrantes de la matriz:
Estrategias para productos estratégicos: Dado que estos productos tienen un gran impacto en la rentabilidad y su suministro es crítico, la estrategia debe centrarse en establecer relaciones estrechas con los proveedores, negociar contratos a largo plazo y asegurarse de que haya alternativas viables en caso de problemas de suministro. La gestión de estos productos debe ser proactiva y con un enfoque a largo plazo.
Estrategias para productos apalancados: Con estos productos, la estrategia debe aprovechar el bajo riesgo de suministro para negociar mejores precios y condiciones con los proveedores. Como estos productos tienen un alto impacto en la rentabilidad, puedes usar tu poder de compra para obtener ventajas competitivas.
Estrategias para productos no críticos: Para estos productos, la gestión debe centrarse en la eficiencia y la reducción de costos. Dado que tienen un bajo impacto en la rentabilidad y el suministro es estable, no es necesario dedicarles demasiados recursos. La estrategia debería ser buscar proveedores económicos y optimizar los plazos de entrega.
Estrategias para productos cuello de botella: Aunque estos productos no afectan tanto la rentabilidad, su alto riesgo de suministro puede causar problemas en el flujo de trabajo de la empresa. La estrategia aquí debe centrarse en asegurar la disponibilidad de estos productos mediante contratos más flexibles, diversificación de proveedores o manteniendo inventarios de seguridad.
Al aplicar estas estrategias personalizadas a cada categoría de producto, la empresa puede optimizar su proceso de compras, minimizar riesgos y mejorar el rendimiento general.
Beneficios de utilizar la matriz de Kraljic en consultoría de compras
Aplicar la matriz de Kraljic en la consultoría de compras puede transformar la forma en que las empresas gestionan sus adquisiciones y optimizan su cadena de suministro. A continuación, te explicamos los principales beneficios de utilizar esta herramienta estratégica:
Optimización de la cadena de suministro
La matriz de Kraljic permite a las empresas identificar qué productos y servicios son más críticos para su operación. Al clasificar los productos en función de su impacto en la rentabilidad y el riesgo de suministro, las empresas pueden concentrarse en asegurar la disponibilidad de los productos más importantes. Esto mejora la eficiencia operativa, reduce los retrasos y garantiza que la cadena de suministro sea más fluida y confiable.
Reducción de riesgos
Una de las principales ventajas de la matriz de Kraljic es su capacidad para gestionar los riesgos asociados con las compras. Al identificar los productos de alto riesgo, las empresas pueden implementar estrategias para mitigar problemas de suministro, como diversificar proveedores, establecer acuerdos a largo plazo o mantener inventarios de seguridad. De esta manera, se minimizan las interrupciones en la producción o distribución, lo que garantiza la continuidad del negocio.
Mejora de la rentabilidad a través de decisiones de compras estratégicas
La matriz de Kraljic permite tomar decisiones de compras más informadas y estratégicas. Al clasificar los productos según su impacto en la rentabilidad, las empresas pueden enfocar sus recursos en aquellos que realmente importan para el éxito del negocio. Además, se pueden negociar mejores condiciones de compra, optimizar costos y establecer relaciones más efectivas con los proveedores clave. Esto, a largo plazo, se traduce en una mejora significativa en la rentabilidad.
¿Cómo puede ayudarte EM Procurement Consulting en tu consultoría de compras?
En EM Procurement Consulting, te ayudamos a optimizar tus compras mediante un enfoque personalizado. A través de un análisis detallado de tus productos, aplicamos la matriz de Kraljic para clasificar tus adquisiciones según su impacto y riesgo. Esto nos permite desarrollar estrategias específicas para cada tipo de compra, reduciendo costos y riesgos.
Además, te apoyamos en la negociación con proveedores y en la gestión de relaciones estratégicas, asegurando una cadena de suministro más eficiente y rentable. Con nuestra experiencia, maximizamos el valor de cada decisión de compra, mejorando tu rentabilidad y competitividad.